La vicepresidenta del Gobierno de España y Ministra de Trabajo, Yolanda Diaz (Grupo Parlamentario Plurinacional de SUMAR) expone las 10 medidas propuestas por SUMAR para luchar contra la corrupción, que el Gobierno de coalición ha propuesto en el Congreso Diputados 9/07/2025. En el día del fallecimiento de su padre, el histórico dirigente sindical gallego Suso Díaz
Resumen de la intervención y Propuestas de Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados
La intervención se centró en la lucha contra la corrupción, la necesidad de un giro social en la legislatura y la defensa de un gobierno progresista frente a la derecha.
1. La Lucha Contra la Corrupción: Una Tragedia Nacional y Propuestas Concretas
Yolanda Díaz calificó la corrupción como una «tragedia nacional» y agradeció al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haber aceptado 10 de las 15 medidas anticorrupción propuestas por Sumar. Subrayó la urgencia de actuar «ex ante para prevenir la corrupción». Las medidas más destacadas incluyen:
- Agencia Anticorrupción: Creación de una «agencia anticorrupción en España para actuar ex ante para prevenir la corrupción, una agencia que tiene que estar completamente dotada presupuestariamente con personal independiente.» Sumar ya tiene una ley registrada al respecto.
- Fin de los Indultos por Corrupción: «Se acabaron los indultos por corrupción en España.»
- Control de la Contratación Administrativa: Propone «controlar la contratación administrativa desde las fases previas, acabando (…) con la información privilegiada y prácticas fraudulentas como son las modificaciones de crédito.» Asimismo, las ofertas deben ser «valoradas por órganos independientes y especializados.»
- Exclusión de Financiación Pública a Partidos Corruptos: Demanda la «exclusión de la financiación pública de los partidos financiados irregularmente en España.» Dirigiéndose directamente al PP y Vox, afirmó: «Ustedes no estarían financiados si hoy esta ley estuviera en vigor.»
- Endurecimiento de Penas y Medidas:Extender la inhabilitación para cargos públicos corruptos a 30 años.
- Reformar la ley de enjuiciamiento criminal para agilizar investigaciones.
- Protección efectiva a los denunciantes de corrupción, transponiendo adecuadamente la directiva.
- Medidas contra los Corruptores:Prohibir contratos públicos a empresas corruptas.
- Expropiar los bienes de los corruptores, equiparándolos a los narcotraficantes. Díaz enfatizó: «No hay corrupción sin empresas que paguen a cargos públicos.»
Díaz reconoció la honestidad del Presidente Sánchez («sé que usted es honrado»), pero instó a dar «garantías» y a actuar, señalando la «angustia» de la ciudadanía progresista ante la corrupción.
2. Giro Social y Reseteo de la Legislatura
La Vicepresidenta Díaz hizo un llamamiento explícito a «resetear la legislatura» y a dar un «giro social» y «hacia la izquierda con medidas de transformación social.» Argumentó que este es el deseo de la «ciudadanía progresista» y una vía para «volver a ganar.»
Las principales demandas en este ámbito incluyen:
- Vivienda: Prioridad absoluta en la agenda, exigiendo «incomodar a los poderosos» y oponerse a los «fondos buitre.» «Tenemos que gobernar para la mayoría social en nuestro país defendiendo el derecho a la vivienda.»
- Cumplimiento del Acuerdo de Gobierno y Medidas Sociales:Aprobación del Estatuto del Becario.
- Dotar de recursos al Ministerio de Infancia.
- Financiación adecuada de la ley de dependencia.
- Aprobación del estatuto del artista.
- Cumplimiento del acuerdo del siglo XXI para mejorar condiciones de técnicos de sanidad.
- Ampliación de Permisos de Nacimiento: Anunció la ampliación del permiso de nacimiento a 20 semanas, el cumplimiento de la directiva 2019 con al menos 4 semanas retribuidas, y el reconocimiento de 34 semanas para familias monomarentales, siguiendo sentencias judiciales. Este punto se presentaría en el Consejo de Ministros.
3. Defensa del Gobierno Progresista Frente a la Derecha y la «Internacional del Odio»
Un tema recurrente fue la necesidad de evitar un gobierno de derechas, una motivación personal para Díaz («hoy subo aquí, señor Feijóo, en nombre de mi padre, porque no querría jamás que gobernaran las derechas en nuestro país»).
- Críticas al Partido Popular: Díaz reprochó al PP no haber pedido perdón por ser el «único partido de Europa condenado por corrupción a título lucrativo.» Las interrupciones de la bancada del PP fueron frecuentes.
- Contexto Internacional Oscuro: Díaz enmarcó la necesidad de un gobierno progresista en un contexto global «oscuro,» mencionando «un genocidio (…) en Gaza,» la guerra en Ucrania, y la política de «Trump y la Internacional del Odio (…) basada en la crueldad.» En este panorama, consideró que «este gobierno, señor presidente, es una de las pocas luces que quedan.»
- Compromiso con la Luz Progresista: Afirmó con rotundidad: «Yo, señorías, no voy a permitir que esta luz se apague. El espacio político al que pertenezco no va a permitir que esta luz se apague.»
4. Conclusión y Énfasis en los Hechos
Yolanda Díaz concluyó su intervención instando a «hechos, no palabras,» para atender las necesidades de «la gente trabajadora de este país, los pensionistas, la gente joven, las mujeres, las personas LGTBI en España, las migrantes, la gente que está en desempleo.» Reafirmó que «este país es mucho mejor que el odio que ellos representan,» reiterando la necesidad de un rumbo progresista.
La intervención de Díaz, descrita como «emocionada,» subrayó un fuerte compromiso personal y político con la regeneración democrática y un avance hacia políticas de transformación social.