Magnífica Intervención de la Portavoz Parlamentaria de Sumar (Sra. Verónica Martínez Barbero) en el Congreso de los Diputados y Diputadas – 7 de mayo de 2025, Pleno sobre el apagón eléctrico del 28/4 y el gasto militar en «defensa».
La portavoz parlamentaria de Sumar aborda varios temas cruciales. Comienza condenando el genocidio en Gaza y la complicidad internacional, destacando la oposición de su grupo a la compra de armas a Israel y su éxito en cancelar un contrato con el Ministerio del Interior. Posteriormente, la intervención se centra en la seguridad europea, abogando por una visión que trascienda el aumento del gasto militar y se fundamente en la autonomía estratégica, la industria propia y la defensa de los valores democráticos y los servicios públicos. Finalmente, se critica la privatización del sistema energético español tras un apagón reciente, defendiendo la necesidad de una red pública resiliente, el impulso a las energías renovables y una fiscalidad justa para las grandes empresas eléctricas.
Detalle de los temas tratados:
La intervención de la portavoz de Sumar aborda dos ejes principales: la seguridad internacional y europea, con un fuerte enfoque en la situación en Palestina y Ucrania, y la seguridad energética en España a raíz del apagón del 28 de abril. Sumar defiende un modelo de seguridad que va más allá del gasto militar, haciendo hincapié en la cohesión social, el bienestar, la cooperación europea y la soberanía estratégica. En materia energética, critican la dependencia de intereses privados y abogan por el control público de infraestructuras estratégicas como la red eléctrica, así como por la priorización de las energías renovables. Se muestran críticos con la postura de la derecha y la extrema derecha, acusándolos de desinformación y alarmismo ante las crisis.
Temas Principales y Puntos Clave:
- Seguridad Internacional y Europea:
- Crítica al Genocidio en Gaza: Sumar condena enérgicamente las acciones de Israel en Gaza, calificándolas de «genocidio» que incluye bombardeos, ataques a población civil, hospitales y campos de refugiados, así como el uso del hambre. Consideran que esto podría llevar a una nueva «NAKBA» con el destierro de los gazatíes.
- Cita: «Pero es que no podemos abordar la cuestión de la seguridad sin empezar hablando del genocidio que Israel está cometiendo en Gaza.«
- Cita: «Un genocidio mediante bombardeos y ataques contra la población civil en hospitales, colas de pan o campos de refugiados y refugiadas. Un genocidio también mediante el hambre…«
- Consecuencias Globales: La situación en Palestina contribuye a la «necropolítica» (vidas que no importan) y a la impunidad global, mencionando a Netanyahu, Trump y Putin como ejemplos.
- Cita: «...contribuyen a instalar dos ideas, dos realidades vinculadas entre sí que construyen un futuro cruel y negro. Uno, la de la necropolítica… y la segunda, la de la impunidad, una impunidad que se contagia y se amplía escala global que va desde Netanyahu hasta Trump pasando por Putin.»
- Defensa del Multilateralismo: La situación en Palestina pone en riesgo la primacía del multilateralismo y el respeto a los derechos humanos frente al autoritarismo.
- Cita: «En Palestina nos estamos jugando nuestra humanidad. Nos jugamos que el mundo se rija por el multilateralismo y el respeto a los derechos humanos o por el autoritarismo y la ley de la jungla.»
- Oposición a la Compra de Armas a Israel: Sumar reitera su compromiso de no comprar material bélico a Israel y asegura haber logrado que se respete este compromiso, mencionando la cancelación de un contrato de balas del Ministerio del Interior. Advierten que se opondrán si algún ministerio intenta incumplirlo.
- Cita: «Por eso hoy quiero reivindicar la pelea dada por este grupo parlamentario… para que se respete inequívocamente el compromiso de no comprar armas a Israel. Dijimos que no íbamos a permitir que mientras se comete un genocidio en Palestina, España comprara material bélico a quienes violan sistemáticamente el derecho internacional y lo hemos conseguido…«
- Apoyo a la Flotilla de la Libertad: Expresan solidaridad con la flotilla de la libertad atacada por Israel y piden al Ministro de Asuntos Exteriores que intervenga para asegurar un puerto seguro en la Unión Europea.
- Invasión de Ucrania: Califican la invasión rusa de Ucrania como «criminal» y subrayan que la paz en Europa no puede darse por sentada. Abogan por una solución «justa y duradera» que respete la soberanía ucraniana y su derecho a elegir su futuro, rechazando un «reparto imperialista».
- Avance de la «Internacional del Odio»: Identifican el avance de la extrema derecha liderada por Donald Trump como una amenaza global que «dinamita los valores democráticos» y el orden internacional.
- Crítica al Aumento del Gasto Militar: Sumar discrepa con el enfoque de sus socios de gobierno en cuanto al incremento del gasto militar. Consideran que la seguridad no puede reducirse a inversión en armamento y que una seguridad exclusivamente militarizada es «ineficaz» y «erosiona las bases democráticas«.
- Cita: «...el debate sobre la seguridad no se puede reducir a cuánto invertimos. ¿A cuántos tanques, balas o misiles contamos?«
- Cita: «una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta ineficaz frente a las amenazas tan complejas que ahora mismo afronta Europa, sino que erosiona las bases democráticas del proyecto europeo.»
- Modelo de Seguridad Amplio: La seguridad, según Sumar, abarca la garantía de suministros esenciales (energía, agua), la cohesión social, el bienestar, los servicios públicos y la justicia social. Proponen una estrategia defensiva basada en la cooperación europea y la autonomía estratégica, con una industria tecnológica propia.
- Cita: «La seguridad va mucho más allá que la política de defensa.»
- Cita: «Ningún blindaje militar será efectivo si nuestras sociedades no disfrutan de cohesión social y de bienestar.»
- Política Exterior Progresista y Coherente: Demandan que el gobierno español sea un referente progresista en la UE, impulsando una política exterior basada en valores compartidos. Esto incluye el reconocimiento del Estado palestino y la búsqueda de paz en Ucrania, pero también la coherencia en otras cuestiones de derechos humanos, como el apoyo al pueblo saharaui.
- Cita: «No podemos ser un gobierno progresista hacia dentro y uno diferente cuando hablamos de política internacional.»
- Cita: «...no abandonar al pueblo saharaui porque no se puede hablar de derechos humanos en Gaza y mirar hacia otro lado en el Sáhara. La coherencia en anterior. No es solo es una cuestión de principios, es una cuestión de credibilidad.»
- Propuesta: Reconocer la nacionalidad a los saharauis nacidos bajo la colonia española.
- Seguridad Energética y Apagón del 28 de abril:
- El Apagón como Alerta: El incidente del 28 de abril se presenta como una evidencia de la «dependencia de un sistema energético privado» y una «llamada de atención sobre una infraestructura clave, esencial» que no debe depender de decisiones privadas.
- Cita: «apenas unas horas sin electricidad han bastado para poner en evidencia nuestra dependencia de un sistema energético privado. El apagón del pasado 28 de abril no fue solo un una interrupción del suministro fue una alerta…«
- Crítica a la Gestión Privada: Se cuestiona que el suministro eléctrico dependa de «decisiones empresariales orientadas al beneficio privado» y se señalan fallos en la planificación, interconexión y resiliencia del sistema.
- Cita: «No podemos permitir que el suministro eléctrico de todo un país dependa de decisiones empresariales orientadas al beneficio privado.«
- Cita: «Lo que sucedió el 28 de abril fue una caída sistémica, fue el reflejo de una dependencia excesiva de decisiones privadas, como demostró el hecho, de que la energía hidráulica no estuviera presente ese día en el mix por los precios negativos del mercado, es decir, porque algunos iban a ganar poco dinero.«
- Defensa de un Modelo Energético Público y Democrático: Frente a la dependencia privada, Sumar defiende un modelo energético «limpio y democrático». Argumentan que la energía, al igual que la sanidad o la educación, es una «infraestructura esencial» y un «derecho», no solo un bien de mercado.
- Cita: «…defendemos un modelo energénico, limpio y democrático, porque la energía… no es solo un bien económico, es una infraestructura esencial para el bienestar ciudadano.«
- Cita: «No es solo una cuestión de justicia social. Es una condición imprescindible para una democracia real.«
- Propuesta: Red Eléctrica 100% Pública: La solución propuesta es una red eléctrica «100% pública, eficiente y resiliente» que garantice la seguridad energética sin estar sujeta a los intereses de un «oligopolio«. Se aboga por recuperar el control público de esta infraestructura rentable que, según Sumar, nunca debió ser privatizada.
- Cita: «necesitamos una red eléctrica 100% pública, eficiente y resiliente. Una red que garantice la seguridad energética sin estar sujeta a los intereses de un oligopolio.»
- Cita: «España necesita recuperar red eléctrica para lo público porque es una empresa muy rentable que nunca debió ser privatizada.«
- Fomento del Autoconsumo y Soberanía Energética: Se propone reforzar el autoconsumo y avanzar hacia una «soberanía energética» europea para reducir la dependencia de actores externos.
- Crítica a los Beneficios de las Energéticas: Consideran un «escándalo» los miles de millones de euros de beneficio de las empresas energéticas, acusándolas de «forrarse» en las crisis y no reinvertir en el sistema. Critican la «socialización de pérdidas y ayudas» frente a la «privatización de beneficios».
- Cita: «Es un escándalo que tan solo el año pasado las energéticas obtuvieran más de 11,000 millones de euros de beneficio. Se forraron en la crisis energética, se forraron en la COVID.«
- Cita: «Socializamos pérdidas y ayudas, pero se privatizan los beneficios.«
- Fiscalidad Energética Justa: Proponen una fiscalidad energética que asegure que las grandes empresas contribuyan de manera justa al desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras, evitando que el coste de la transición recaiga en las familias y pequeños consumidores.
- Rechazo a la Energía Nuclear: Sumar se opone a la energía nuclear, considerándola no sostenible, no segura a largo plazo, cara y dependiente del exterior (mencionan la dependencia de uranio enriquecido de Rusia). Utilizan el ejemplo del apagón y la situación de la planta de Almaraz para refutar los argumentos a favor de la energía nuclear.
- Cita: «La energía nuclear, que algunos en esta cámara defienden como solución, no es sostenible ni es segura a largo plazo. Es cara y nos hace depender del exterior.«
- Cita: «Por ejemplo, el 40% del uranio enriquecido que necesitan las centrales nucleares para su funcionamiento proviene de Rusia.»
- Impulso a la Descarbonización y Renovables: La descarbonización y el impulso a las energías renovables son presentados como una «necesidad imperiosa» y una «prioridad absoluta» que hace al país más competitivo, seguro, democrático y soberano.
- Crítica a la Oposición (PP y Vox):
- Modelo del «Sálvese Quien Pueda»: Contrastan su modelo de «sociedad que cuida» con el modelo de la derecha, al que acusan de usar el Estado para beneficio propio, debilitar servicios públicos y dejar a la ciudadanía desamparada.
- Cita: «hoy está en disputa dos modelos de sociedad. Por un lado, el del sálvese quien pueda, el modelo de la derecha… Y por otro el modelo que defendemos desde su mar, el de una sociedad que cuida, que se protege desde lo común con un estado fuerte...»
- Inacción y Falta de Responsabilidad ante Emergencias: Critican la actuación del PP y Vox ante emergencias, mencionando la gestión del apagón y la DANA en Valencia. Los acusan de «cobardía», «irresponsabilidad» y de no hacer uso de sus competencias autonómicas.
- Cita: «…pidieron la intervención del ejército porque son tan cobardes e irresponsables que no quisieron hacer uso de las competencias de las comunidades autónomas en las que ustedes gobiernan.»
- Desinformación y Alarmismo: Acusan al PP y Vox de difundir mentiras y desinformación, especialmente tras el apagón, atribuyendo la culpa a las renovables y pidiendo la vuelta de la nuclear. Mencionan la difusión de una imagen satelital falsa por parte de un dirigente del PP.
- Cita: «…la derecha encendió automáticamente su máquina de mentiras y alarmismo.»
- Cita: «difundir imágenes falsas como si fuesen ciertas para ver si pueden seguir con su teoría de que España se dirija hacia el apocalipsis.»
- Debilitamiento de la Democracia: Citan a Hannah Arendt para argumentar que la mentira utilizada como método por la oposición busca «desorientar» y «destruir el espacio común» democrático.
- Cita: «Cuando la mentira se convierte en método El objetivo ya no es convencer, sino desorientar. No es debatir, es destruir el espacio común donde podemos reconocernos como ciudadanía.»
Puntos Clave Adicionales:
- Sumar se posiciona como «necesaria» en el gobierno para asegurar el cumplimiento de compromisos como la no compra de armas a Israel y para impulsar políticas progresistas.
- Defienden la importancia de un estado que planifique, supervise y recupere el control público de infraestructuras estratégicas.
- Reafirman que la transición energética no es una opción, sino una «necesidad imperiosa».
Conclusiones:
La intervención subraya las diferencias programáticas de Sumar con respecto a sus socios de gobierno en materia de defensa y gasto militar, así como su firme postura en política internacional, especialmente en relación con Palestina. En política interna, el apagón del 28 de abril se utiliza como argumento central para defender la necesidad de control público sobre infraestructuras estratégicas como la red eléctrica y para criticar el modelo energético actual basado en intereses privados. La crítica frontal a la oposición evidencia la polarización del debate político, acusando a PP y Vox de utilizar la desinformación y el alarmismo.
Relacionado: