Cartel acto Ateneo

Agrupación Juan Negrín. Intervienen: Rafael Egido Pérez, María Ángeles Siemens Hernández, Eliseo Sánchez Caro, Mirta Núñez Díaz-Balart, Goyi Sanz Villanueva, Manuel Ruiz Robles, Juan Carlos Barba Carretero, Teresa Meneses Martín, Pedro López López, Victoria Caro Bernal, Carlos Hermida Revillas, Manuel Pardo de Donlebún, Laureano Recio Crespo, Manuel Según Alonso y María de la Paz González López.

Presentan: Pedro García Bilbao y Miguel Pastrana de Almeida..

Abajo algunas fotografías  y grabación en vídeo del Acto Ateneístas y leales a la República española celebrado en el Ateneo de Madrid el 14 de abril de 2025, aniversario de la II República Española.

 

Cartel acto Ateneo

A partir del momento 1h y 4min, Victoria Caro Bernal pide un minuto de silencio por las víctimas del genocidio en Palestina y recita varios poemas donde Mariana Pineda y Federico García Lorca homenajean a las víctimas de las guerras.

Ateneístas y leales a la República española”

Palabras en el acto público del mismo título que pronunció Miguel Pastrana de Almeida, Presidente de la Agrupación Ateneísta “Juan Negrín”, organizadora del acto el cual llenó el Gran Salón de Actos-Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid el 14 de abril de 2025. Hubo palabras también de: Rafael Egido Pérez, María Ángeles Siemens Hernández, Eliseo Sánchez Caro, Mirta Núñez Díaz-Balart, Goyi Sanz de la Villa, Manuel Ruiz Robles, Juan Carlos Barba Carretero, Teresa Meneses Martín, Pedro López López, Victoria Caro Bernal, Carlos Hermida Revillas, Manuel Pardo de Donlebún, Laureano Recio Crespo, Manuel Según Alonso, María de la Paz González López y Pedro García Bilbao, Presidente de Honor de la Agrupación

Buenas tardes.

No podemos por ningún concepto admitir, ni siquiera como transición, la monarquía en España. No, la monarquía, nunca jamás”.

Así dijo el ateneísta – de este Ateneo-, Juan Negrín.

Hay que conseguir la República. Bajo la Monarquía continuamos el triunfo del franquismo”. Así dijo el también ateneísta y también de este Ateneo, Carlos París.

Bienvenidos, bienvenidas, a la asociación Ateneo de Madrid. Dentro de ella, este es un acto que organizamos las personas de la Agrupación Ateneísta “Juan Negrín”. Les damos muchas gracias por su asistencia y también –importante-, por la difusión que han hecho de este acto público.

Las palabras de Negrín que antes leí, son de un discurso en Ciudad de México en septiembre de 1945. Las de Carlos París, de una entrevista en “Crónica Popular” en octubre de 2013.

Nuestra Agrupación republicana se constituyó en abril de 2009. París ganó la Presidencia de este Ateneo en mayo de ese año. Y desde entonces y hasta su muerte, el 31 de enero de 2014, participó en muchos actos de esta Agrupación y también en este gran salón.

Me han pedido que recuerde a nuestros también compañeros, también fallecidos, Carlos Caballero González y Rafael Hernández Rico. Estarían sin duda hoy aquí. Como Carlos París. Por tanto, por todas estas personas quienes han hecho posible la Agrupación Ateneísta “Juan Negrín” de este Ateneo de Madrid; personas –y sé que no me es posible decir todos los nombres…-, como Pilar Flores, Maribel Alonso, José María Coronas, Alberto Gil Novales…; personas, ateneístas, sin quienes no estaríamos hoy aquí, les pido ahora por favor, que signifiquemos nuestra gratitud con un aplauso ahora, con un aplauso.

En la Agrupación –que es la más longeva de entre las que se definen republicanas en este Ateneo-, estamos personas quienes también estamos en otras muchas, y variadas, entidades: asociaciones, clubes, fraternidades, sindicatos, partidos…

Pero la Agrupación Ateneísta “Juan Negrín”, depende sólo de este Ateneo de Madrid. Es decir, somos independientes de cualquier otra organización, aunque hemos colaborado –y seguimos colaborando, en la medida de nuestros medios y de las normas vigentes del Ateneo-, con muchas organizaciones.

Pero –repito-, para bien o para mal, no somos “apéndice” de ninguna, mas que de la propia asociación Ateneo de Madrid, según ya dije.

Es por eso que nosotros y nosotras no manejamos ningún dinero, ninguna subvención. No nos corresponde. Tampoco lo necesitamos y tampoco lo queremos. Con todo respeto lo digo. Pero, para nuestro hacer, no nos resulta necesario.

No me es posible hoy, discúlpenme, presentar como merecen a quienes hablarán después de mí (Pedro irá diciendo sus nombres). Pero sépase que son personas, ateneístas, de oficios muy diversos: de sociología, de ciencias de la información, de ciencias históricas, de la medicina y de la educación pública, de la filosofía y la poesía, de las ciencias jurídicas, de las fuerzas armadas, de la mecánica del hierro…

¿Qué nos agrupa? En las frases que he leído de los ateneístas Juan Negrín y Carlos París está la respuesta. Y en este propio Ateneo, en esta sala, y con Vds. En ello nos referenciamos.

Hay un “republicanismo” el cual viene a decir que lo logrado en 1975-78, es decir, “lo que hay ahora” –y que ahora se está conmemorando muy oficialmente-, equivale al 14 de abril de 1931 el cual hoy recordamos.

Somos conscientes de cuántas personas, trabajadores y trabajadoras, se dejaron la piel, y también la vida, en la llamada Transición. Aquí, en esta sala, hay quienes estuvieron allí, lucharon, y lo saben. Sin duda, de ser por ellas y por ellos, habríamos recuperado la República.

Pero el Sistema –capitalista, por supuesto-, fue más fuerte. Se recuperaron, con sangre obrera, libertades; las que hay ahora. Pero no se recuperaron las libertades de la República -que incluyen la independencia española-, ni se recuperó, en fin, la propia Republica.

No somos pues de ese “republicanismo” -también presente, en su derecho, en este Ateneo; en otras agrupaciones y tertulias-; ese “republicanismo” el cual viene a decirnos que “lo que hay ahora” es, más o menos, cuanto se quería el 14 de abril. Pensamos que no. Y especialmente, para la clase obrera.

Que sigue siendo la mayoritaria, aunque a veces se olvide.

Dije también, y ya termino, que nos agrupa igualmente nuestro ateneísmo. Como Vds. saben, este Ateneo fue del todo decisivo para traer la II República. Está en los libros de Historia. Un poco menos sabido es que quienes hicieron la Constitución de aquel país, las mismas personas, ateneístas, hicieron también el Reglamento que sigue vigente, a día de hoy, en este Ateneo.

Pues si bien en 1975-78 no se consiguió recuperar la Constitución española de 1931, en 1984 sí se recuperó el Reglamento del Ateneo de Madrid de 1932. El cual es, con muy leves retoques, el que sigue vigente. Hoy.

Así pues, lo ruego, piensen bien -muy bien-, lo que hacen, quienes tienen ansia por cambiar ese Reglamento. Más democrático, más, que el de cualquier otra gran entidad española. Que el de ninguna. Justamente, por ser republicano y obra de quienes fue.

Piénsese muy seriamente, y no sólo dentro del Ateneo, en lo que se puede perder; en lo que podemos perder.

Desde la Agrupación Negrín y dentro de la Convergencia que formamos en 2010 con Carlos París, hemos ofrecido un acuerdo republicano y de izquierdas para el asunto. Pero no se quiere con la izquierda de aquí; “damos miedo”, parece ser. Se prefiere con autotitulados “liberales”. Es decir, “neoliberales”. O quizá con ciertos también autonombrados “republicanos” de los que, en octubre de 2019 y cuando eran Gobierno del Ateneo, autorizaron a Falange de las JONS brazo en alto en esta misma sala; aquí.

Pues si es así; si es con esos supuestos “liberales”, con esos supuestos “republicanos”, o con ambos; entonces… no. Otra vez: no.

Sépase y lo digo públicamente, que si no es con un acuerdo con quienes –de Juan Negrín, de Carlos París-, ateneístas y leales a la República española (señalar cartel); si no es con nosotros y con nosotras; entonces… no se moverá “ni una coma” del Reglamento –de la Constitución-, de este Ateneo.

Se lo debemos también a quienes recordamos en este 14 de abril.

Gracias ¡Viva la República!

Deja una respuesta