anguita guerras

25 de febrero de 2022

LA MITAD DE LA VERDAD SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA
Esta mañana cuando he visto un blindado ruso enarbolando una bandera soviética según avanzaba no he podido evitar un conflicto de tipo emocional y un cierto malestar, dado que siempre me he considerado pro-soviético en todas mis expresiones culturales, intelectuales y desde luego por formación. Toda mi formación intelectual y humana se la debo a las escuelas soviéticas. Y hoy en mi senectud, con mucha amargura y contemplando lo que me rodea, siento un profundo orgullo y agradecimiento a esta fuente del conocimiento y crisol de mi espíritu
crítico marxista que pervive intacto.
Aclaro todo esto para que se entienda el sentido de mi posición.
Putin es un oligarca, rodeado de una mafia empresarial, ultra capitalista, que tiene intereses en empresas multinacionales con apoyo estatal como Gazprom y forma parte de capitales especulativos muy agresivos y opacos que tienen mucho peso en determinadas instituciones financieras como La Caixa y conforman lo que pudiéramos denominar los fondos
buitres que explotan la miseria humana al máximo nivel. Para entender esto hay que comprender como se hizo la transformación al modo de producción capitalista de todo el enorme potencial de la industria PESADA, agraria y industrial, especialmente militar y en particular la astronáutica que llegó a acumular la Unión Soviética. A diferencia de los chinos el
partido comunista de la Unión Soviética no supo dirigir y controlar esta transformación y se generó un vacío de poder que la estulticia de Gorbachov potenció al máximo y el alcohólico Boris Yeltsin culminó resultando repartos demenciales del territorio de la antigua Unión Soviética que crearon nuevos focos potenciales de conflicto nacional en CUATRO regiones geo-políticas en particular:
– La región rusa con una separación artificial entre bielorrusos, rusos y ucranianos, estableciendo fronteras arbitrarias y demenciales.
– La región báltico-polaca.
– Los países del complejo caucásico trans-indoeuropeo: Georgia, Armenia, Kazajstán.
– Los países de la órbita de influencia de la URSS: Bulgaria, Rumanía, Checoeslovaquia, Hungría y Polonia.
En todas y cada una de estas regiones geo-políticas la OTAN y el imperialismo americano han llevado muy lejos el conflicto, el enfrentamiento, la división y el negocio armamentístico,
empujando sistemáticamente a la ampliación de sus esferas de influencia militar y económica.

Se ha hecho en este foro de debate un paralelismo a mi entender ingenuo, audaz y profundamente ucrónico con la invasión de Checoeslovaquia de 1968, que significó entonces un hito tremendamente ideológico.
Hito ideológico que se situaba al margen de la crisis profunda de productividad que ya entonces empezaba a socavar las potencialidades de crecimiento tecnológico del socialismo real, en que la dirección del PCUS recelaba Y CON RAZÓN de la capacidad de división y debilitamiento del poder soviético y sus proyecciones en el equilibrio geoestratégico que
causaría la separación de uno de sus más importantes referentes.
El aprovechamiento que una parte de los comunistas europeos hicieron, fundando un movimiento llamado pomposamente “eurocomunista”, utilizando determinados valores sin duda éticos, pero fijados únicamente en la superestructura del pensamiento, ignorando totalmente las consecuencias en la propia praxis geopolítica, y sobre todo siendo totalmente incapaces de ofrecer un constructo programático alternativo y eficiente tanto en las estrategiaspolíticas cuanto en el propio desarrollo de la construcción del socialismo real, nos llevó finalmente a un camino sin salida.
Las ideas del espíritu del 1968 checoeslovaco las llevó a la práctica la llamada perestroika de Gorbachov y sus consecuencias fueron la destrucción de las bases del poder soviético. Nunca fue posible un socialismo democrático que con una varita mágica se desconectase de las amenazas exteriores y de su capacidad de intervención militar y política,
alterando sustancialmente las relaciones del poder. ¿Puede alguien que no sea un ingenuo, siquiera imaginar que las potencias capitalistas hubieran permitido desarrollarse pacíficamente, y sin intervenir en este proceso, un socialismo humanista, pacifista, desarmado, ajeno a las luchas de poder y sin manejo de poder real económico, político o militar?
La desproporcionada y brutal represión que se desató en el subcontinente americano dirigida desde la tristemente famosa Escuela de las Américas en el Canal de Panamá a partir del golpe militar contra Salvador Allende en Chile, es una demostración evidente de este aserto, la intelligentzia del sistema podía derrotar militarmente las guerrillas, pero no podía permitir el éxito de una versión democrática del socialismo real, que hubiera amenazado sustancialmente las bases de su poder político.
Lo que pasa si tu juegas únicamente a los principios éticos y morales, pero ignorando las realidades de la lucha de poder político y la lucha social de clases, es exactamente el desastre al que nos llevó tanto el eurocomunismo como la perestroika. De estos dos impulsos destructivos, no ha quedado ninguna sustancia ni ninguna herencia, salvo la derrota y la desmoralización.
Por supuesto diría siguiendo a Luckás que el error contrario es también profundamente equivocado, y debe coexistir dentro de ese margen de lucha política la sustancia ética y estética en los valores que sustentan el socialismo. En esto entiendo que tenía mucha razón en la crítica que hizo al socialismo real soviético. El problema se produce al separar la praxis de su contenido, en concreto siempre tiene que existir una ética del poder, pero no es concebible cualquier ética ajena al ejercicio de poder, porque eso carece de sentido en la praxis. El que no tiene poder no puede ser ejemplar y estético en nada salvo en los lamentos de su propia impotencia, lo que
resulta simplemente patético.
Esta introducción es necesaria ya que el objetivo es entender las razones de lo que está pasando hoy con las naciones provenientes del socialismo real y cómo han evolucionado, es necesario también entender el origen de tales degeneraciones y errores.
¿Por qué es ucrónico y no se puede comparar? Sencillamente porque faltan varios elementos que definen el entorno en las crisis actuales que sin embargo no estaban presentes o eran simples potencialidades en aquella época. Veamos cuales son desde mi punto de vista:
1.- El resurgimiento brutal del nacionalismo como idea fuerza vertebradora de movimientos sociales y políticos. La pulsión nacionalista se constituye en colosales movimientos de masas que movilizan grandes sinergias reemplazando a la pulsión social por razones de la lucha de clases.
2.- La total hegemonía en un primer momento de los principios macroeconómicos de la llamada convergencia keynesiana-neoclásica en la cresta de la ola del éxito de las medidas monetaristas durante la estanflación y de la asunción del llamado “fin de la historia” proclamando el triunfo definitivo del capitalismo. Que constituye desde entonces las bases del nuevo pensamiento único.3.- En un segundo momento, la crisis de las sub-prime que afectan profundamente a la validez empírica del modelo anterior de la que aun hoy es el día que no han sido capaces de ofrecer un nuevo modelo productivo que le de salida desde el punto de vista de la
demanda (capacidad de consumo de bienes y servicios).
4.- La revolución tecnológica y científica que provoca fenómenos económicos de nuevo tipo como la capacidad de superproducción de determinados bienes y la incapacidad de explicar por los economistas ortodoxos neoclásicos y keynesianos ciertas secuelas de esta superproducción como periodos de deflación sostenida y el pluri-comisionismo que afectan a la sustancia misma de la productividad y a la razón de ser que define a la economía como la gestión de los “bienes escasos” por la actuación de la “mano invisible del mercado”. Toda su teoría del valor está en entredicho, y la confusión es tal que solo
eproducen los textos de teoría económica del siglo pasado sin cualquier posible validación.
5.- La emergencia consecuencia de lo anterior, de cruentas luchas de poder en el seno del sistema para garantizar la hegemonía de las diferentes oligarquías en conflicto. Siendo sus dos referentes principales el social-liberalismo y el liberal-fascismo. Cuya definición rigurosa, ya expliqué en un artículo anterior, Y que estos últimos por razones difíciles de
comprender para mí, se han implantado fundamentalmente en las regiones del espacio exsoviético.
6.- La revolución comunicacional que se sustancia en la existencia de formas de control de la opinión pública muy sofisticadas a través de propagandistas modernos llamados politólogos, cuyo cometido es a la vez informar y difundir sus opiniones manipulando la razón última de ser del periodismo.
7.- La crisis de identidad del liberalismo por incapacidad de legitimarse a sí mismo en el enorme espacio de poder que llegan a ocupar, destruyendo sus bases racionalistas cuyo referente fue Karl Popper, para convertirse en coartadas para el empirocriticismo berkeliano, el darwinismo social y hasta el fascismo. Con el abrazo de Rusia y China al modo de producción capitalista, se desmiente claramente el nexo entre el capitalismo y
la “libertad” o como consecuencia epistemológica de la misma trasladada a la praxis económica.
8.- Consecuencia de lo anterior, el propio darwinismo social como ideología negativa anti-humanista al desarrollar el principio que todo el mundo es malo y compite contra los demás, da carta de naturaleza a la corrupción generalizada y sin freno del sistema.
Se mantiene -pero empeora sustancialmente- la doble moral y doble vara de medir de los pensadores y politólogos liberales a la hora de juzgar con objetividad el carácter democrático de los regímenes políticos.
Juntemos cual batidora terrorífica este puzzle de reflexiones, e intentemos juzgar los acontecimientos recientes en Ucrania, pero primero tratemos de librarnos de los prejuicios y afinidades ideológicos. Es decir, juntemos las piezas, las diferentes mitades que conforman la verdad de lo que está sucediendo.

A.- Las mitades políticas. Es cierto que Putin es un oligarca y que el régimen de libertades democráticas en la federación rusa es deficiente. Pero no es menos cierto que el movimiento que inspira el Maidan es profundamente nacionalista y represivo como corresponde a la versión moderna del fascismo, que las purgas de control del poder en Ucrania han creado múltiples situaciones bélicas y constantes y repetidas violaciones de los derechos humanos por parte de las dos partes en conflicto. Aunque el actual presidente haya tratado de moderar sus consecuencias la verdad es que en Odesa y Mariupol y en muchas regiones el fascismo ucraniano ha trabajado a cara descubierta asesinando directamente a los que se les oponían y desde luego a muchos comunistas.
Esto explica que por reacción de opuestos los combatientes nacionalistas rusos de las regiones más afectadas por la confrontación adoptasen los símbolos comunistas como bandera.
Ese es el sentido de la bandera en el tanque ruso que aludía. En ambos casos se cumplen las llamadas formalidades liberales para justificar el carácter democrático de los regímenes, pero en ambos se violan aspectos fundamentales que constituyen los valores de la democracia. Como
en Turquía, en los Emiratos árabes, en Marruecos, en Polonia, en Hungría en las Repúblicas bálticas. Los estándares democráticos de los liberales modernos varían según sus intereses económicos.
B.- Las mitades informativas o comunicacionales. Es cierto que Putin controla las fuentes de información que difunden en Rusia la versión de la oligarquía que le sustenta. Pero aun sin conocer si ocurre exactamente lo mismo en Ucrania, ya que nunca he escuchado sus canales informativos, si constato que ESO está ocurriendo hoy de forma parecida por no decir idéntica en los servicios informativos de las televisiones que operan en el estado español. La prueba del algodón que esto es así, es la desaparición del coronel Baños de los debates de expertos y politólogos (“Así se domina el Mundo”, “El Dominio mental”), al haber resultado la única voz autorizada abiertamente discrepante a las estupideces que los politólogos liberales sueltan todos los días. Nunca como hoy hay más control lo que puede decir -y lo que no- en los medios de comunicación.
En cambio se nos presenta una interminable lista de expertos convocados por Ferreras y malabaristas análogos, en todos y cada uno de los medios, que si te molestas en verificar la procedencia de sus fuentes, no puedes sino concluir de sus incapacidades intelectuales, parcialidad y limitaciones en el discurso, y sospecha de intervención por intereses bastante oscuros de control del pensamiento financiados externamente. La mayor parte de ellos
construyendo el relato mágico del liberalismo y sus bondades. No hay debate ni información objetiva, ni mucho menos contraste, que es la base del conocimiento científico, porque sencillamente no se pueden conocer todas las diferentes versiones y razones que motivan las causas de los acontecimientos. El politólogo informa, y a continuación interpreta la información para pasar a adoctrinar al que recibe el mensaje.
C.- Las mitades nacionales. Las diferencias que existen entre los nacionalismos ruso y ucraniano son las mismas que pueden existir entre valencianos y catalanes o vasco-navarros. La lengua rusa y ucraniana parten de un tronco común que se refunde en la Rus de Kiev, tiene en
común el mismo alfabeto cirílico variando varias raíces morfo-lingüísticas. Esta diversidad que trasladaremos a lo étnico de manera parecida y concomitante con los bielorrusos debería resultar en un enriquecimiento cultural, sin embargo, en manos de la estupidez nacionalista que nos devora en nuestros tiempos es y ha sido razón de exclusión y de negación de los parecidos.
Cuando alguien está orgulloso de su identidad cultural y procura difundir sus valores no comete en principio ningún error. Pero cuando confronta esta misma identidad cultural como negación de los valores de los otros y decide reprimir y hasta asesinar a quienes no los comparten seconvierte en un fascista. Lo que ha ocurrido en Ucrania es muy parecido a lo que ocurrió en la antigua Yugoeslavia. Esto es exactamente lo que ha podido pasar con el nacionalismo ucraniano.
El nacionalismo contrario, es decir el ruso, ha sido en cambio el que ha sido agredido, militar y políticamente. Lo que ocurre que en la lógica propia de la guerra se desatan las peores pasiones del ser humano, y termina por no existir ni buenos, ni malos, solo víctimas.
D.- Las mitades que atañen al reparto de poder económico, En particular la lucha por el predominio estratégico en el control de las fuentes de energía: gaseoductos Nord-stream 1, 2 y 3. Se sustancia en la incapacidad de Europa para constituirse como una potencia determinante y no dependiente de recursos ajenos que es complementaria de la incapacidad de Rusia para
desarrollar libremente sus potencialidades de desarrollo en el exterior y el ansia permanente de USA de seguir imponiendo sus necesidades de dominio comercial por el uso de la fuerza coercitiva de su poder militar. Hoy vivimos en nuestro bienestar económico las consecuencias de esta mitad de la verdad. Nuestro bienestar es ya otra víctima más de la guerra.
E.- Las mitades que atañen al reparto de poder geo-estratégico, al hacer crisis el mundo bipolar tras la caída de la URSS, las potencias emergentes que disputan a USA su hegemonía unipolar han convertido a Europa en el escenario táctico de un enfrentamiento militar inevitable, primero con las guerras balcánicas y a continuación con la expansión de la OTAN por
los países bálticos y muchas de las naciones del antiguo bloque comunista europeo.
Es cierto que existe una amenaza objetiva de expansionismo del poder de la Rusia de Putin, expansionismo que por otra parte es natural a la idea nacional imperialista propia de nacionalismos extremos y desde luego con claros componentes fascistas. ¿PERO es que la OTAN ha actuado de manera diferente? Es una vergüenza el permanente conflicto y provocación que se sucede día tras día en el espacio aéreo de las fronteras bálticas, y de la que participan en las maniobras por cierto militares españoles. La posibilidad de establecer bases estratégicas de misiles nucleares en una Polonia dominada por sentimientos de odio histórico contra los rusos y gobernado por fascistas exaltados. La presión de penetración militar y expansión beligerante de la OTAN en las repúblicas caucásicas, en particular en Georgia. ¿En verdad cualquiera de estos
manipuladores politólogos que deambulan por las cámaras de televisión puede afirmar que Rusia NO tiene razones para sentirse amenazada?
F.– Finalmente el drama humano y las diferentes versiones que los medios proyectan del sufrimiento que causan las guerras. No puedo ser insensible al sufrimiento que los oligarcas rusos están infringiendo HOY a la población inocente ucraniana. Me conmueve contemplar sus caras de asombro, su miedo, el drama que sufren y la catástrofe humanitaria que se avecina.
PERO también me conmovió en su día el sufrimiento que el fascismo del Maidan causó en las zonas rusas de Ucrania y como dinamitó todas las bases de la convivencia entre las culturas nacionales que conformaban Ucrania protegidos bajo el paraguas de la dictadura comunicacional que padecemos. Y que las dos mitades del sufrimiento humano se parecen a si
mismas como dos gotas de agua, sea ucraniano, ruso, serbio o croata, el niño que llora a su madre asesinada por un misil inteligente, su cara de horror es la misma.
Hoy he visto a estos miserables doctores en manipulación informativa por vez primera ponerle rostro a la guerra y sus consecuencias, pero con tanto afán de demostración, que me he tenido que acordar de los sirios desplazados en masa por las guerras provocadas por el expansionismo sionista y los ejércitos occidentales, turcos, rusos y hasta de su propio régimen.
Como no se les puso nunca rostro en los medios, ni se les abrió las fronteras para acogerles en Europa como refugiados.Malditas sean las guerras y los MISERABLES, que las provocan. El problema que del sufrimiento actual del pueblo ucraniano hay demasiados culpables. Cuando contemplo el rictus en la sonrisa del rostro impasible de Borrell eructar su media verdad sobre los culpables de esta guerra haciéndonos creer que todos estos años los ruso-ucranianos no han tenido razones para quejarse de los asesinatos y la barbarie causados por la que este peculiar exponente de la miseria política se atreve a denominar “democracia liberal”, que los rusos son el demonio con rabos que, producto de su maldad, agrede sin razones, que la OTAN es una organización democrática que promueve la paz mundial, no puedo sino preguntarme que rastro de humanidad le puede quedar. Y digo esto sin arrepentirme, por la sencilla razón que a Borrell no se le puede suponer ni desconocimiento ni falta de inteligencia.
Las mitades de la verdad, como he dicho se juntan en las expresiones de sufrimiento de las víctimas, esta es la praxis del dolor causado por los intereses económicos y geoestratégicos de rusos, europeos, americanos y chinos.
En esta película ya no hay buenos, ni héroes, solamente canallas, con la complicidad de casi todos los politólogos de los medios de comunicación. Tiene mucha gracia por cierto que ahora existan “oligarcas” malos y buenos, según a qué intereses defiendan.
Al final los ucranianos están aprendiendo una amarga lección de Historia, han sido abandonados a su suerte. Ahora solo resta esperar que, si a estos miserables les queda un atisbo de humanidad, lo que deberían estar haciendo es tratar de evitar un baño de sangre inútil y buscar un alto el fuego, que garantice la seguridad de la población civil y evite que los “patriotas” se inmolen en una inútil guerra fratricida. En vez de eso estamos enviando más armas ofensivas a uno de los bandos. Me parece que lo que tratan de hacer es prolongar el conflicto lo más posible para potenciar la debilidad de Europa.
¿A quién le interesa la paz?
Con mucha tristeza, saludos comunistas.
¡NO A LA GUERRA!
ANTONIO RAFAEL LLORENTE
Ingeniero Industrial
Licenciado en Física General
Militante de base del núcleo de profesionales del PCM
loyale ARROBA telefonica.net

Deja una respuesta